"El Estado de Querétaro desde sus orígenes, se ha visto íntimamente
ligado a la cultura y las artes; sus primeros pobladores lo
enriquecieron con sus legados en el arte de la talla de cantera, misma
que fue aprovechada por los colonizadores para la creación de edificios,
fuentes, iglesias, monumentos, casonas particulares y el acueducto.
Querétaro fue conquistado y colonizado por religiosos que fundaron
misiones en la ciudad capital del Estado y en la sierra gorda para
educar principalmente en la fe a los indigenas, pero que también
fomentaban las artes plásticas como: la pintura, la escultura y la
música.
En la ciudad de Santiago de Querétaro por ejemplo, se ve reflejado el
arte en su centro histórico que es considerado por la UNESCO, como
patrimonio cultural de la humanidad.
Centro Cultural Casa de Faldón:
La casa de Faldón se levantó en el lado norte de la ciudad, en la Otra
Banda del río. Según la tradición, el nombre de la casa deviene de un
célebre pleito surgido en una festividad religiosa, entre un regidor
español y un alcalde indio por su precedencia en la comitiva procesal.
El español, envidioso de la primacía del alcalde indio, dio un fuerte
tirón a la casaca de éste quedándose con el faldón de la misma en la
mano. El español fué condenado a vivir en la otra Banda del río,
erigiendo esta casona para habitarla.
Ahora Centro Cultural desde 1991, La Casa del Faldón ofrece una amplia
gama de actividades artístico culturales, que a través de talleres de
diversas disciplinas, cubren la demanda de la población en estos rubros.
Su ubicación es: Primavera 45 Ote., Barrio de San Sebastián. Santiago de Querétaro, Qro., México, C.P. 76000. Tel.: +(42) 12-4808.Con horario de:10:00 a 20:00 horas.
Patrimonio cultural, tangible, inmueble, Monumento Publico.
Valor Historico, Cultural.
Museo de Arte en Querétaro:
Fué fundado en septiembre de 1988 en el exconvento de San Agustín, uno de los claustros barrocos más importantes de América.
En la ciudad virreinal, la orden agustina destinó este edificio para
albergar la Casa de Estudios Mayores de la Provincia de San Nicolás de
Tolentino de Michoacán, función que tuvo a lo largo de un siglo(1750 a
1850).
En la segunda mitad del siglo diecinueve, fue cuartel y luego
abandonado hasta que el Gral. Porfirio Díaz decidió instalar allí el
Palacio Federal en mayo de 1889. Diversas delegaciones de las
secretarías gubernamentales tuvieron aquí su sede durante otra larga
centuria, entre las que se encuentran:la oficina de Correos, las
secretarías de Hacienda, Comercio y otras dependencias federales.
El Museo fue inaugurado el 22 de septiembre de 1988, con la finalidad de
presentar al público la obra plástica de artistas queretanos,
nacionales y extranjeros, así como organizar actividades para la
preservación del patrimonio histórico y la difusión de la cultura y las
artes.
Cuenta con dieciocho salas de exhibición, donde se muestran obras
manieristas, barrocas, neoclásicas y modernas pertenecientes a la
Exposición Permanente, que ha ido formándose a través de los años a
partir del acervo artístico creado por el Maestro Germán Patiño.
El
Museo además posee la primera colección de arte del siglo XX propiedad
de los queretanos, con 380 obras recibidas en donación por sus
creadores, diversas instituciones públicas y privadas, amantes del arte y
muy particularmente al entusiasmo de los Amigos del Museo.
A lo largo de su historia el Museo ha recibido a más de un millón de
visitantes tanto escolares como mandatarios, ha realizado más de 200
exposiciones temporales y múltiples eventos culturales: teatro,
conciertos, presentaciones de libros, subastas de arte, etc. El Museo de
Arte de Querétaro sobresale como la joya más preciada de este Estado.
Está ubicado en la calle de Allende Sur No. 14, casi esquina con Pino
Suárez, en el Centro Histórico. Está abierto al público de martes a
domingo de las 10:00 a las 18:00 hrs. Informes a los teléfonos: +(442)
212-2357 y 212-3523.
Patrimonio cultural, tangible, inmueble, Monumento Publico.
Valor Historico, Cultural.
El Museo de la Matemática:
La existencia de este museo, es con la intención de que los
conocimientos expuestos en él, lleguen a un público más amplio para
generar una cultura matemática; Sí cree que en este espacio se viene a
aprender matemáticas o a demostrar teoremas, esta en un error, se trata
de interpetrar conceptos y desmentir esta ciencia a través de una
presentación atractiva e intelectualmente honesta, con un mínimo de
aparato técnico.
El museo esta abierto de Lunes a Sábado de 10:00 a 18:00 hrs, los días
festivos permanece cerrado. Esta ubicado en el Edificio Octavio S.
Mondragón, 16 de septiembre No. 61 C.P. 76000. Tel. / Fax (442) 2 14 21
33.
Patrimonio cultural, tangible, inmueble, Monumento Publico.
Valor Historico, Cultural, y social.
Museo regional de Querétaro:
Fundado en 1531, este museo se encuentra en el antiguo Convento Grande
de N.P. San Francisco, éste fue el primer edificio religioso que se
construyó en esta ciudad hacia 1540 y actualmente depende del Instituto
de Antropología e História. Su primitiva construcción estuvo a cargo D.
Fernando de Tapia (Conín).
El edificio que cuenta con un claustro principal, sus patios de los
novicios, un jardín de los naranjos y contrafuertes, es el más airoso y
el de la torre mas alta de la ciudad.
Contiene una colección de pinturas del siglo XIX rescatada por el Mtro.
Patiño, esta es muy valiosa porque incluye los principales temas como:
desnudos, paisajes, bodegones, temas históricos y religioso, realizados
por los mejores pintores de la época y son la base de la espléndida
pinacoteca que actualmente tiene el Museo inaugurado un l 6 de noviembre
de 1936.
En la planta alta del edificio, se encuentran cuadros de célebres
pintores como: Echave, Páes, Vallejo, Ibarra, Clavé y Velázquez. Cuenta
además con muy buenas piezas de esculturas estofadas y ornamentos
religiosos bordados; en la Sala Magna hay valiosos armarios de talla
exquisita, una puerta monumental, una mesa octogonal de marquetería y
bancas, en la estancia puede encontrar la singular cruz guadalupana
junto con otras notables pinturas. Las salas de la planta baja están
destinadas a la historia regional de Querétaro, se exhiben documentos,
retratos y objetos personales de personajes principales.
El museo esta ubicado en la calles:Corregidora Sur Nº 3 y andador 5 de Mayo.Tel: 20 20 31 / 12 48 88.
Patrimonio cultural, tangible, inmueble, Monumento Publico.
Valor Historico, Cultural.
Galeria Libertad:
Con el objeto de difundir los valores artísticos y culturales y ante la
imperiosa necesidad de contar con una infraestructura de servicios
culturales que promueva y preserve el arte y sus expresiones, en 1987
abre sus puertas la Galería Libertad con un espíritu de servicio a la
comunidad.
Las Exposiciones presentadas en esta galeria, son resultado de la
creación personal de los artistas, son obras abiertas para ver y
compartir la necesidad de expresión y comunicación.
La galeria se encuentra en: Andador Libertad # 56, Centro Histórico,Santiago de Querétaro, Qro.., C.P. 76000. Tels. +(42) 12-0255, 14-2259 y 24-0570. Horario: De 9:00 a 20:00 horas.
Patrimonio cultural, tangible, inmueble, Monumento Publico.
Valor Historico, Cultural.
Jardín del Arte:
El "Jardín del Arte" propone ampliar los espacios tanto individual como
colectivamente para que los queretanos participen en el ámbito
socio-cultural, y elevar con ello el crecimiento, la creación y el
disfrute de su cultura mediante la difusión, afirmación y
enriquecimiento de su identidad regional y nacional.
El "Jardín del Arte" abrió sus puertas en un clima de libertad a todas las corrientes artísticas y a la crítica.
Ubicación: Andador Vergara esq. Independencia, Centro Histórico, Santiago de Querétaro, Qro.., C.P. 76000. Horario: De 10:00 a 22:00 horas."(1)
Patrimonio cultural, tangible, inmueble, Monumento Publico.
Valor Historico, Cultural.