Hay diferentes versiones sobre el origen de la palabra Querétaro.
Una de ellas, proviene del purépecha K'erhiretarhu
(K'eri = grande, ireta = pueblo, rhu = lugar) o K'erendarhu (k'erenda =
peñasco y rhu = lugar) que significa "lugar de piedras
grandes o peñascos", Estos topónimos eran referidos a la
ciudad de Querétaro. El estado adoptaría el nombre de la ciudad capital.
Otro vocablo prehispánico en otomí es Nda Maxei que significa “El gran
juego de pelota”.
Según otras versiones el significado de la palabra Querétaro tendría dos
etimologías, una en purépecha que significa: "lugar donde se juega la
pelota” o “juego de pelota" y la otra otomí, que significa "lugar
de piedras". Además, hay otro vocablo en náhuatl, Tlaxco, que también
significa "juego de pelota". También deriva del tarasco
Queretha-Rolru o Queretha-Ro que significa “Lugar del juego de pelota.”
En el año 2011 la palabra Querétaro fue elegida como la palabra más bonita
del idioma español. La palabra fue propuesta por el conocido actor Gael García Bernal y fue elegida en un concurso organizado por el Instituto Cervantes.
Durante muchos años el nombre del estado fue Querétaro de Arteaga,
pero en el año 2010, el congreso del estado aceptó que se nombrara únicamente Querétaro,
sin apellido.